Ir al contenido principal

Autism Spectrum Disorders. A transactional developmental perspective.


AUTISM SPECTRUM DISORDERS. A TRANSACTIONAL DEVELOPMENTAL PERSPECTIVE
Amy M. Wetherby y Barry M. Prizant
Paul H. Brookes Publishing Cº
Año: 2000

El libro que protagoniza la publicación de hoy es de imprescindible lectura (advierto de que está escrito en inglés) para aquellos logopedas y maestras de audición y lenguaje que consultan el blog y para los profesionales en general.

Su autora, Amy Wetherby, profesora de la Universidad de Florida, y su autor Barry Prizant, profesor de la Universidad de Providence, tienen tanto bagaje en la investigación y en el trabajo sobre el autismo en ámbitos como la comunicación (imprescindibles los trabajos sobre la ecolalia del segundo y sobre la comunicación de la primera) o el desarrollo y la educación de las personas con autismo (son los co-autores del modelo SCERTS) que necesitan poca presentación (si quieres saber algo más pincha aquí o aquí).

Este libro, forma parte de varios volúmenes (Communication and Language Intervention Series) sobre temas como la intervención en el lenguaje, la evaluación de la comunicación y el lenguaje o la comunicación prelingüística. En concreto, este volumen se compone de un conjunto de artículos con autores de primer nivel sobre todos los prismas relacionados con el autismo, siempre poniendo en el foco principal todo lo relacionado con lo comunicativo-lingüístico.

El libro comienza con un capítulo titulado “Introduction to Autism Spectrum Disorders”, escrito por Wetherby y Prizant en el que se plantea una perspectiva del desarrollo transaccional basada en el énfasis en la influencia bidireccional y recíproca de los niños y niñas con autismo sobre el ambiente social, la respuesta de sus compañeros comunicativos y en el desarrollo de su propio desarrollo comunicativo. Esta introducción incluye las reflexiones que en la actualidad  todavía se abordan relacionadas con la comunicación y el lenguaje en la infancia con autismo.

A partir de ahí el volumen se divide en dos partes una denominada “Theoretical and Research Foundations: understanding the developmental context of autism” (Fundamentos teóricos y de la investigación: entendiendo el contexto de desarrollo del autismo),  que comienza con el segundo capítulo del libro escrito por Catherine Lord y Susan Risi bajo el título de Diagnosis of Autism Spectrum Disorders in Young Children (Diagnóstico en los Trastornos del Espectro del Autismo en niños pequeños)  en el que se aborda la diagnosis del autismo partiendo del concepto de autismo como un espectro de manifestaciones y como un trastorno del desarrollo, la importancia de la diagnosis y las dificultades del mismo en los niños pequeños, la importancia de las familias como fuentes de información para el mismo, las medidas observacionales para el diagnóstico temprano y las implicaciones clínicas y educativas, la dirección de la investigación futura y las conclusiones.

El tercer capítulo “Joint attention, cultural learning and language acquisition” (Atención conjunta, aprendizaje cultural y adquisición del lenguaje), escrito por Malinda Carpenter y Michael Tomasello , en el que se profundiza sobre la atención conjunta y el lenguaje temprano y el aprendizaje del lenguaje en el flujo de la interacción social en los niños y niñas “típicos” para luego centrarse en la infancia con autismo en aspectos como la sintonización con el mundo social, las interacciones comunicativas y la imitación en relación con el cambio de roles, la relación entre las habilidades socio-cognitivas y el lenguaje, además de las implicaciones clínicas y educativas, las direcciones de futuro para la investigación y las conclusiones.

El cuarto capítulo, titulado “Joint Attention, Social Orienting, and Non verbal Communication in Autism” (Atención conjunta, orientación social y comunicación no verbal en el autismo) corre a cargo de Peter Mundy y Jenniffer Stella y se compone de apartados dedicados a la teoría de la  mente y la alteración sociocomunicativa en el autismo, a las funciones ejecutivas y a las alteraciones sociocomunicativas, a la orientación social y a las alteraciones sociocomunicativas en el autismo y por último a las implicaciones para la práctica clínica y la investigación así como unas conclusiones.

El capítulo número cinco “Intersujectivity in Autism: the roles of imitation and executive function” (Intersubjetividad en el autismo: los papeles de la imitación y la función ejecutiva) se lo debemos a Sally Rogers y Loisa Benneto. En el mismo se abordan cuestiones como la imitación, los descubrimientos relacionados con la imitación en el autismo, y con las dificultades motoras. Se dedican posteriormente apartados a la dispraxia, a las funciones ejecutivas  y los descubrimientos relacionados con éstas en el autismo (test globales, dificultades en la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva) y a las implicaciones en la investigación de estas funciones (la relación entre la función ejecutiva y la pragmática, y con la imitación) para pasar a las implicaciones de la investigación sobre la imitación práxica en el desarrollo sociocomunicativo en el autismo, las implicaciones clínicas y educativas, hacia dónde camina la investigación futura y las conclusiones.

El sexto capítulo, con el título de “Understanding the Nature of Communication and Language Impairments” (Comprendiendo la naturaleza de las dificultades de la comunicación y el lenguaje), es producto del la reflexión de Amy Wetherby, Barry Prizant y Adriana Schuler. En el mismo se parte de la naturaleza de las dificultades comunicativo-lingüísticas en el autismo (en la capacidad de atención conjunta, en el uso de los símbolos, en el perfil diferente de habilidades simbólicas, comunicativas y socioafectivas) y del marco de desarrollo para comprender dichas dificultades comunicativo-lingüísticas (comprender los patrones de comunicación en relación con los estilos de aprendizaje socio-cognitivos, comprender los patrones comunicativos desde una perspectiva de desarrollo transaccional, el papel del funcionamiento motor en el desarrollo comunicativo en la infancia con autismo). Posteriormente el capítulo se finaliza con apartados dedicados a las implicaciones clínicas y educativas, hacia dónde se dirige la investigación futura y las conclusiones.

El séptimo de los capítulos del libro, “Sensory processing and motor performance in Autism Spectrum Disorders” (Procesamiento sensorial y rendimiento motor en los Trastornos del Espectro Autista), escrito por Marie Anzalone y Gordon Williamson, nos habla de varios aspectos muy interesantes como la integración sensorial y las cuatro “Aes” (arousal, atención, afecto y acción), los diferentes perfiles clínicos (hiperreactividad sensorial, hiporreactividad sensorial, patrones mixtos y la dispraxia), las guías para la evaluación, las guías generales para la intervención (en hiperreactividad, para la hiporreactividad y para la dispraxia), las direcciones hacia las que orienta la investigación futura y las conclusiones.

El capítulo número ocho, con el título “Neurological Underpinnings of autism” (Fundamentos neurológicos del autismo), a cargo de Natacha Akshoomoff, recoge apartados dedicados a cuestiones como las anomalías neuroanatómicas, los resultados de los estudios de neuroimagen (diferenciando entre  la hipoplasia en la vermis neocerebelar y las anomalías en otras zonas cerebrales), las relaciones entre la conducta y el cerebro en el autismo (en el que se recogen las bases neurales del lenguaje, la comunicación y el desarrollo social y los dos modelos del neurodesarrollo en el autismo: el modelo complejo y la hipótesis del cerebelo y la atención), las implicaciones clínicas y educativas, las direcciones hacia las que se dirige el futuro de la investigación y las conclusiones.

Un vez finalizado el capítulo anterior, comienza la segunda parte de este volumen bajo el título de “Assesment and Intervention Issues” (Cuestiones sobre la evaluación y la intervención) dirigida a la comunicación y el lenguaje en el autismo.

El primer capítulo de esta parte, el número nueve, con el título “Communication Intervention Issues for Children with Autism Spectrum Disorders” (Cuestiones sobre la intervención comunicativa para los niños con Trastorno del Espectro Autista), redactado por Barry Prizant, Amy Wetherby y Patrick Rydell. A lo largo del mismo se analizan cuestiones como el continuo de los enfoques: de los conductuales tradicionales basados en ensayos discretos hasta los modelos de desarrollo socio-pragmático (en el que se recoge una perspectiva histórica que se mueve desde los enfoques conductuales tradicionales o entrenamiento en ensayos discretos, pasa por un terreno medio formado por los enfoques de ABA contemporáneo para llegar a las bases de los modelos de desarrollo sociopragmático), las diferencias entre el ABA contemporáneo y los enfoques de desarrollo sociopragmático, para pasar a plantear qué es el modelo SCERTS para mejorar las habilidades comunicativas y socioemocionales y finalizar con las direcciones hacia las que se dirige la investigación futura y las conclusiones.

El décimo capítulo se titula “More Able Children with Autism Spectrum Disorders: sociocommunicative challenges and guidelines for enhancing abilities” (Los niños con Trastorno del Espectro Autista más capaces: retos sociocomunicativos y pautas para mejorar las habilidades), a cargo de Diane Twatchman-Cullen, que comienza con una introducción dedicada a la difícil situación los niños y niñas más capaces con autismo. Posteriormente recoge diferentes apartados como el dedicado a la complejidad del comportamiento sociocomunicativo (en el que centra en establecimiento del significado y el andamiaje de la adquisición del lenguaje, la pragmática como “conductor” del discurso, el papel de la teoría de la mente, el papel de la función ejecutiva y la gestión de la información como proceso de múltiples niveles), la interdependencia sociocomunicativa (con espacios dedicados al proceso de la construcción del significado, las dificultades en la teoría de la mente y de la función ejecutiva en este ámbito, los fundamentos de la pragmática y el procesamiento de la información), las implicaciones educativas y clínicas, la dirección hacia la que avanza la investigación futura y las conclusiones.

El undécimo capítulo, “Promoting Peer Play and Socialization” (Promoviendo el juego entre iguales y la socialización), escrito por Adriana Schuler y Pamela Wolfberg. En el mismo se recogen cuestiones como cuáles son las promesas y los retos de la promoción del juego, el papel y la cultura del juego, las limitaciones de los enfoques intuitivos y directivos del juego, las estructuras y la mediación del apoyo como modos culturales de aprendizaje, las implicaciones clínicas y educativas, un ejemplo de intervención en el juego con iguales (con tres partes: la ecología del juego, evaluación del juego y la promoción del juego), la dirección de la futura investigación y las conclusiones.

El duodécimo capítulo, “A Developmental Approach to Difficulties in Relating and Communicating in Autism Spectrum Disorders and Related Syndromes” (Un enfoque de desarrollo a las dificultades para relacionarse y comunicarse en los Trastornos del espectro autista y los síndromes relacionados), escrito por Stanley Greenspan y Serena Wieder. En el mismo se plantea un modelo de desarrollo basado en las relaciones, en el desarrollo y en las diferencias individuales, que comprendería un nivel de desarrollo funcional, unos patrones motores, sensoriales y afectivos, la relación entre los patrones afectivos y de relación y su forma de manifestación en el autismo. Otro aspecto sobre el que se reflexiona es la dificultad singular funcional subyacente al autismo para posteriormente plantear el programa de intervención del modelo DIR (Developmental, Individual-Difference, Relationship-based Model), estableciendo los pasos del proceso terapéutico, sus elementos como programa comprensivo o global de intervención, las características asociadas con los diferentes patrones de progreso para finalizar con las conclusiones.

El capítulo número 13, con el título “Understanding and Intervening with Children’s Challenging Behaviour” (Comprendiendo e interviniendo con niños con comportamiento desafiante), lo firman Lise Fox, Glen Dunlap y Pamelazita Buschbacher y nos hablan de la importancia crítica del contexto familiar en este ámbito, la intención comunicativa de la conducta desafiante (y para ello hace falta entender el propósito de la conducta desafiante, realizar intervenciones basadas en el desarrollo de las habilidades comunicativas, ajustes contextuales y aplicaciones globales), la implementación del apoyo conductual positivo (basado en la evaluación funcional -y para ello es necesaria la planificación basada en la persona, recopilar información y considerar a la familia como compañeros en el proceso- y en el planteamiento de hipótesis conductuales –desarrollo de las hipótesis y análisis funcional de conducta) y el planteamiento de la intervención. Por último se recogen la implicaciones clínicas y educativas, la dirección hacia donde se orienta la investigación y las conclusiones.

El capítulo número 14, “Augmentative Communication and Literacy”, (Comunicación Aumentativa y lectoescritura), escrito por Pat Mirenda y Karen Erickson. Comienza con un apartado dedicado al autismo y la comunicación aumentativa (con epígrafes como la diferencia entre las formas y las funciones  en la comunicación, el uso del símbolo en el autismo, la investigación sobre los símbolos viso-gráficos y los signos manuales), la relación entre los SAAC y el desarrollo del habla, el papel de los dispositivos generadores del habla y del lenguaje  y el software, la intervención mediante los SAAC en las conductas desafiantes y las implicaciones en el ámbito clínico y educativo respecto a las intervenciones mediante SAAC en el autismo y las direcciones hacia las que se orienta la intervención.

El capítulo presenta una segunda parte dedicada al autismo y la lectoescritura con apartados dedicados a qué es la lectoescritura, la hiperlexia, las perspectivas de la lectura y la lectura emergente, la presentación de un modelo sociocultural  de aprendizaje de la lectoescritura para finalizar con las implicaciones clínicas y educativas en la lectoescritura y el autismo, las direcciones hacia las que se orienta la investigación y las conclusiones.

El último capítulo, bajo el título “The Experience of Autism in the Lives of Families” (La experiencia del autismo en la vida de las familias), cuya autoría corresponde a Bárbara Domingue, Barbara Cutler y Janet McTarnaghan. Este apartado se compone de reflexiones acerca de las primeras experiencias de las familias (la concienciación inicial, la búsqueda de una razón, la toma de decisiones, las promesas incumplidas, como lo ven las familias, encontrar el equilibrio, la búsqueda de un espacio en la comunidad, lo que le espera a la familia), el apoyo a las familias para hacer el proceso de evaluación más llevadero, la planificación de los servicios que ayuden a las familias a definir sus necesidades, el cambio de rol de las familias en el establecimiento de los programas individuales educativos, la construcción de puentes para el trabajo conjunto y las relaciones entre los profesionales y las familias, las direcciones futuras de la investigación, la mejora de los servicios y los apoyos y las conclusiones.

En definitiva, un libro extraordinario con capítulos de lectura imprescindible para logopedas, maestros y maestras de AL y diferentes profesionales que conviven y educan a personas con autismo y que me fue de gran ayuda en su momento para la mejora de la evaluación e intervención comunicativo-lingüística en el autismo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a