Ir al contenido principal

La modulación sensorial en el autismo (II)

Continuamos con la publicación sobre la modulación sensorial (si quieres leer la primera parte puedes pinchar aquí).

En la primera parte, hablábamos de los tipos de alteraciones de la modulación sensorial (hiperresponsividad, hiporresponsividad y búsqueda sensorial) y como Ornitz indicaba que se dan como respuesta a estímulos visuales, auditivos, táctiles y vestibulares. 

Vamos ahora a categorizar los tres tipos de trastornos en función del estímulo que los origina (Martínez Sanchís, 2015).

*Estímulos visuales: encontraremos personas con autismo que evitan las luces brillantes, otras que son capaces de mirar fijamente estímulos luminosos intensos o que miran detenidamente objetos.

*Nivel vestibular-propioceptivo: numerosas personas con CEA son hiporresponsivas y buscan ese tipo de estimulación girando sobre sí mismas, chocando contra otras o balaceándose (se proporcionarían la "dieta estimular que necesitan").

*Estimulación táctil: es frecuente encontrar hiperresponvidad frente a ciertas situaciones estimulares cotidianas como ducharse, cortarse las uñas, ser tocados o entrar en contacto con determinadas texturas, puede originar problemas de conducta y ansiedad.

*En cuanto al sabor y al olfato, los problemas se relacionan no solamente con la modulación (aversión y naúsea frente a sabores y olores neutros) sino con la identificación que empeora con la edad. 

*En lo relacionado con los estímulos auditivos, se han detectado casos de hiperresponsiviidad a sonidos neutros frente a hiporresponsividad a estímulos auditivos lingüísticos.

Las personas con autismo no solamente experimentan un procesamiento sensorial diferente respecto al resto de la población en uno o varios canales sensoriales (hiporresponsividad, hiperresponsividad o búsqueda sensorial), sino que frecuentemente hallan dificultades para integrar de forma adecuada la información proviniente de distintos sistemas sensoriales. Esta cuestión, tiene una repercusión directa sobre el lenguaje y la comunicación, puesto que la correcta percepción del lenguaje implica la integración de señales tanto auditivas como visuales.

¿Y cómo influye en el día a día (déficits sociales) de la persona con autismo esta problemática sensorial?

Martínez Sanchís (2015) refleja que autores como Donellan han recogido testimonios de primera mano sobre como estas anomálías sensoriales  contribuyen a las dificultades en el ámbito social de las personas dentro del espectro del autismo.

Los problemas sensoriomotores expuestos con anterioridad a una edad temprana suponen una disrupción de la organización y la regulación, no solamente de la percepción y de la acción sino también del lenguaje, el pensamiento, la emoción o la memoria.

En el espectro del autismo, la problemática en la discriminación y modulación sensorial (que existe en otras condiciones del neurodesarrollo), está magnificada en términos de cantidad, calidad, intensidad y frecuencia y tiene consecuencias para su aprendizaje y participación en actividades cotidianas.

Por ejemplo:

*Personas con autismo que no son capaces de comprender correctamente las palabras cuando establecen contacto ocular y para poder hacerlo dejan de mirarlo a la cara.

*Personas que les es difícil hablar a la vez que caminan.

*Personas que experimentan los sonidos y las imágenes de su mundo como dolorosamente intensos.

En muchas ocasiones, desgraciadamente, se producen finalmente interpretaciones erróneas de conductas que no son intencionales, sino secundarias a un perfil sensoriomotor anómalo por parte de las personas "normotípicas" que se relacionan con las personas con autismo, contribuyendo a empeorar y entorpecer su ejecución social (por ejemplo: una niña que no responde a una pregunta porque el murmullo de la clase le resulta molesto). 


Si tenemos estas cuestiones en cuenta, es muy probable que nuestra respuesta en los diferentes contextos (educativo, familiar etc.) podamos ajustarla a las peculiaridades del procesamiento sensorial de las personas con autismo.

En cuanto a la elaboración de los perfiles sensoriales, dos opciones fundamentales: uno de ellos el “Perfil Sensorial 2” de W. Dunn, dirigido a edades entre los 3 y los 14 años y por otro lado el “Arco Iris” y el “Paraguas” sensorial de O. Bogdashina (está recogido en la publicación que tienes aquí).

Esta ha sido un resumen básico sobre la modulación sensorial. Espero que os haya gustado la publicación. 

Bibliografía

Martínez Sanchís S. Papel de la corteza prefrontal en los problemas sensoriales de los niños con trastornos del espectro autista y su implicación en los aspectos sociales. Rev. Neurol. 2015 (Supl. 1): s19-24

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a